Metodología del entrenamiento.

Para empezar con la Metodología me baso en la que propuso Isidre Ramon Madir ya en 2007 y tomando también referencias en lo que proponía José Sambade en esa época, ambos entrenadores profesionales de porteros y reconocidos profesores y autores de bibliografía sobre el tema. También iré aportando las metodologías que nos proponen otros EdP profesionales, cada uno con sus peculiaridades como Marcos Abad, Iñaki Caña, Jesús Salvador, etc….En definitiva pienso que del conocimiento de diversas metodologías podremos escoger y adaptar lo que nos interese y en cierta manera creamos «nuestra» metodología que realmente es la que podremos aplicar en nuestros clubes. Empezamos……:

Líneas Metodológicas de entrenamiento para el portero de fútbol:

Modelos de enseñanza:

– Método Analítico -> Enfoque tradicional.

– Método Mixto -> Con toma de decisión.

– Método Global -> Enfoque alternativo.

1- Método Analítico:

Mejora rápida acciones concretas.

Tareas cerradas y repetitivas.

Sin oposición. No hay toma de decisión.

Ejemplos:  Posición básica, desplazamientos, acción defensiva, acción ofensiva.

2- Método Mixto:

Menor rapidez en la mejora en acciones concretas.

Tareas abiertas ( de menor a mayor dificultad)

Hay al menos oposición mínima. Aparece la toma de decisión.

Ejemplos:  Juegos de futbol simplificados con 2 porteros enfrentándose.

3- Método Global:

Máxima dificultad pero baja mejora en acciones concretas.

Tareas abiertas.

Entreno integrado con el equipo.

Hay toma de decisión.

Se trabajan todos los mecanismos.

Ejemplos:  Oleadas de finalización, Situaciones de centro-remate, Tareas de ataque-contraataque….

Mecanismos claves del portero:

– Percepción.

– Decisión.

– Ejecución.

Progresión para la mejora del entrenamiento del portero:

– Evaluación inicial:

Escoger y desarrollar objetivo escogido.

– Situaciones simplificadas:

Mét. Analítico. Ejercicios cerrados. Formato aislado.

– Situaciones con toma de decisión:

Mét. Mixto. Ejercicios abiertos. Juegos.

– Situaciones próximas a la realidad del juego:

Mét. Global. Formato compartido. Situaciones de partido.

Últimos Artículos

Posts Relacionados