¿QUE TENGO QUE HACER PARA SER UN BUEN ENTRENADOR DE PORTEROS?.
Lo ideal sería un libro con un curso completo debidamente estructurado, con todos los contenidos posibles relacionados con el entrenamiento del portero, y un montón de ejercicios prácticos para poderlos aplicar. Pero este libro ideal no existe ….creo.
¿Qué hacer entonces? :
Lo primero que se necesita es ilusión y ganas de investigar para poder desarrollar tu propio método de entrenamiento. Si has sido portero, ya tienes alguna ventaja porque no partes de cero. Si eres un entrenador «normal», ya conoces algunos aspectos tácticos y técnicos.
Pero el punto de partida básico es la observación.
Ver las situaciones reales que se dan en partido, y las que se producen con mayor frecuencia. Esto nos indicará algunos de los principales objetivos que debemos trabajar.
No se puede desaprovechar la bibliografía que ya existe sobre el entrenamiento del portero, sobre todo al inicio de nuestra formación como Entrenador de Porteros (EDP) .De todas las publicaciones, siempre extraes cosas que vas a aprender y a aplicar y es recomendable invertir tiempo en ellos.
Luego existen otros factores fundamentales a tener en cuenta: el material disponible, las instalaciones, el tiempo del que dispongo de los porteros, el nivel de los mismos, y muy, muy importante, la relevancia que le da el primer entrenador o coordinador del club, a nuestra tarea como EDP.
Tras estos pasos previos hemos de pensar ya en los ejercicios que queremos realizar para ayudar a mejorar a nuestros porteros, adaptando los que ya hayamos visto y creando o modificando otros.
Ahora tocaría ensayar y evaluar. Debemos organizar las sesiones en función de todo lo anterior y adaptarse , para posteriormente convencer con tus argumentos de la importancia del entrenamiento específico del portero y el beneficio que repercute en el equipo.
Si es posible, hay que intentar recabar información de otros EDP’S más expertos. Si tienes esa suerte, no la desaproveches !! .
Debes intentar usar y aplicar todo de tipo de fichas auxiliares para una buena organización, y para terminar, si el presupuesto lo permite, la ayuda del video es fundamental.
También existe información en internet (cada vez más ) y que puedes utilizar de forma selectiva.
Y el consejo final es escuchar y observar para seguir aprendiendo siempre con interés y humildad.