Psicología: la clave final.

La Psicología es la 4ª de las claves necesarias para un buen portero de fútbol: Capacidad física, técnica, táctica y psicológica. Pero no necesariamente en este orden…

El tema es muy importante y debemos profundizar en él para ayudar a nuestros porteros.

A modo de introducción, adjunto un pequeño esquema que supuso el punto de partida para planificar el trabajo psicológico a efectuar durante la temporada :

PREPARACIÓN PSICOLÓGICA DEL PORTERO.

Temporización:

  1. Escoger los aspectos a trabajar durante la temporada.
  2. Propuestas EdP.
  3. Propuestas Psicólogo.
  4. Propuestas Porteros.
  5. Ciclos, espacio y tiempo.
  • Propuestas EdP:
    • Recuperación mental rápida tras error o gol encajado.
    • Demostrar siempre confianza y seguridad.
    • Concentración y atención en partidos y entrenos.
    • Comunicación con el resto del equipo.
    • Eliminar pensamientos negativos. Optimismo y positivismo.
  • Propuestas Psicólogo:
  1. Desarrollo propio del portero. Valoración Inicial (Vi) y Valoración Final (Vf). Recorrido de mejora.
  2. Confianza en uno mismo.
  3. Fortaleza mental.
  • Propuestas Porteros:
  1. Animo el dia despues de no haber jugado.
  2. ¿Cómo actuar tras un mal partido o resultado?
  3. Amenizar las sesiones.
  4. Que se les exija y se les reconozca por igual.
  5. Control de los nervios en partido: antes,durante.
  6. Importancia de “la primera jugada”.
  7. Que sean aceptadas sus sugerencias en los ejercicios de entrenamiento.
  8. Relación con el vestuario.
  • Ciclos, espacio y tiempo:
  1. Trabajo de 4 sesiones por objetivo.
  2. En principio las sesiones las realizamos en el propio terreno de juego al inicio de la sesión de entrenamiento, pero luego pueden ser en sala.

Iremos desarrollando estos temas y otros en este blog.

Últimos Artículos

Posts Relacionados