Metodología de las sesiones:

METODOLOGÍA DE LAS SESIONES:

Es imposible dar una “receta única” para el desarrollo de una sesión, ya que como hemos comentado, existen diferentes factores que nos condicionan: el tiempo que nos asignan para nuestra sesión, cuantas sesiones semanales tendremos, la idea del club, el espacio disponible, el material, nuestros propios objetivos, el nivel de los porteros, el periodo de competición en qué nos encontremos, etc….

Vamos a dar unas pautas según el tipo de sesión que vayamos a realizar. Por ejemplo, una sesión en formato aislado (FA) en la que sólo trabajaremos nosotros con los porteros:

sesiones en formato aislado (FA), y formato compartido (FC).

SESION EN FORMATO AISLADO (FA):

1º  (5’) Explicación de los OBJETIVOS de la sesión (blocajes, juego aéreo, etc.)

2º (5’) CALENTAMIENTO ARTICULAR.  Puesta en marcha del organismo, mediante movimientos articulares.

3º (15-20’) CALENTAMIENTO ORIENTADO. Dirigido a la parte principal de la sesión. Incluir: Coordinación, Flexibilidad y Agilidad. Intentar siempre introducir ejercicios para la mejora del “juego de pie” (para mí, fundamental).

4º (20’-25’) PARTE PRINCIPAL: TRABAJO TÉCNICO-TÁCTICO (y Físico). Importante incluir: Velocidad de desplazamiento, velocidad de reacción y gestual, y fuerza explosiva (cualidades físicas importantes para el portero).

Realizar acciones técnicas repetitivas para la mejora del gesto técnico. (Son tareas cerradas, método analítico). Finalizar con tareas abiertas, (método mixto) con la participación del otro portero que puede actuar como jugador.

5º (5’-10’) VUELTA A LA CALMA. Recuperación. Aprovechar para realizar comentarios sobre la sesión.

Dentro de este modelo de sesión orientativo, considero muy importante que se desarrolle en forma de “progresión”. Es decir, empezar en el calentamiento con ejercicios sencillos relacionados con el objetivo principal de la sesión, continuar avanzando un grado en la dificultad en los siguientes ejercicios, para llegar a la parte principal con ejercicios mixtos.

Lo correcto sería trabajar 4-6 sesiones para mejorar un objetivo principal en concreto para el mismo grupo de porteros (preferiblemente cuatro). También recordar, que muchas veces en el mismo ejercicio nos encontramos que estamos trabajando varios aspectos a la vez. Es decir, en un ejercicio que el objetivo principal es la estirada, puede tener también aspectos para la mejora del juego de pies, y para el desarrollo de la velocidad de reacción. El mayor énfasis en uno u otro de estos aspectos haría que el objetivo principal y los secundarios variasen.

A continuación os propongo el desarrollo de una sesión en formato compartido (FC),  Este tipo de sesiones son las óptimas, ya que nos permite en un método global, un entrenamiento de máxima dificultad y lo más parecido a la realidad. Se trabaja integrado con el resto del equipo.

SESION EN FORMATO COMPARTIDO (FC):

1º  (5’) Explicación de los OBJETIVOS de la sesión (bisectriz, desvíos, continuidad,  etc.).

2º (5’) CALENTAMIENTO ARTICULAR.  Puesta en marcha del organismo, mediante movimientos articulares. Los jugadores de campo realizan también su propio calentamiento.

3º (15-20’) CALENTAMIENTO ORIENTADO. Dirigido a la parte principal de la sesión. Intentar siempre introducir ejercicios para la mejora del juego de pies.

4º (20’-25’) PARTE PRINCIPAL: TRABAJO TÉCNICO-TÁCTICO. Tareas en progresión, efectuadas con el grupo de jugadores. Los objetivos principales pueden ser varios en la sesión. Efectuar situaciones de centros y remates, oleadas de finalización, partidos cortos…

5º (5’-10’) VUELTA A LA CALMA. Recuperación. Aprovechar para realizar comentarios sobre la sesión.

Últimos Artículos

Posts Relacionados