Los objetivos a trabajar.

debemos trabajar todos los objetivos. 

A continuación voy a enumerar los principales contenidos técnicos y tácticos, que desde mi punto de vista deberíamos incluir en nuestras sesiones para la formación del portero. Es sólo una clasificación básica sobre la cual podremos ir ampliando y modificando:

  1. Recepciones, blocajes (frontal y lateral).
  2. Salidas (alta y baja).
  3. Desvíos (con y sin caída).
  4. Prolongaciones.
  5. Despejes (Puño, pie, cabeza)
  6. Juego aéreo.

Acciones Técnicas-Ofensivas:

  1. Saque de meta y faltas.
  2. Pases (mano y pie).
  3. Saques en juego.

Acciones Tácticas:

  1. Posición bisectriz.
  2. Reducción ángulos.
  3. Resolución 1 x 1.
  4. Cobertura línea defensiva.
  5. Orientación marcajes.
  6. Formación barrera.
  7. Posición ABP.
  8. Resolución penalti.
  9. Continuidad y cambio de orientación.

10-Ataque organizado y el contraataque.

Todos estos contenidos deben trabajarse de diferentes maneras en función de la etapa de formación que se encuentren nuestros porteros. 

Existen otros aspectos que también debemos trabajar, como las movilizaciones previas y posteriores al contacto, así como características físicas importantes para el portero, como son la fuerza explosiva y la velocidad de reacción.

Por si nos puede ayudar a la hora de distribuir el tiempo a dedicar a nuestros objetivos, os paso un estudio sobre los porcentajes de las principales acciones que se dan en partido (fútbol base). Esto no es del todo correcto, ya que según las categorías (alevín, infantil, etc.) estos porcentajes suelen variar. Por eso recomiendo llevar una hoja de “observación de datos de partido”, que será la que realmente nos diga a que acciones debemos dedicar más tiempo en las sesiones de entrenamiento, bien por su frecuencia, bien por la deficiente realización de nuestros porteros. 

Acciones Técnicas Defensivas:

1- Parada/estirada lateral a media altura                                   21 %

2- Parada/estirada lateral baja                                         18 %

3- Desvíos a una sola mano                                              16 %

4- Salidas aéreas                                                                      13 %

5- Parada frontal alta                                                          9 %

6- Parada frontal media                                                               9 %

7- Parada frontal rasa                                                         9 %

8- Otras                                                                             5 %

Acciones Técnicas Ofensivas:

1- Control orientado o en semi-parada (pie)                       25 %

2- Pase a primer toque en corto (pie)                                 20 %

3- Saque mano a media distancia                                      20 %

4- Pase pie a media distancia                                                    15 %

5- Saque en juego tras recuperación (pie)                                   13 %

6- Saque mano raso a corta distancia                                  7 %

Respecto a las cualidades físicas que debe potenciar el portero, las más importantes son la fuerza y la velocidad. Más adelante les dedicamos una breve introducción a cada una, y a las diferentes modalidades.

Últimos Artículos

Posts Relacionados