En esta sesión trabajaremos diversos aspectos TÁCTICOS: COBERTURA, BASCULACIÓN, CENTROS LATERALES, FALTAS, BARRERAS DEFENSIVAS Y CÓRNER.
PARTE 1. COBERTURA Y BASCULACIÓN.
En el siguiente vídeo vamos a ver como porteros profesionales puede intervenir anulando el peligro mediante salidas de su portería para despejar o interceptar el balón.
Como veréis, la buena posición de partida en cobertura es la clave.
En este video hemos visto la importancia que tiene la correcta posición del portero para poder intervenir en los diferentes tipos de pases en profundidad. La atención y colocación correcta de cobertura le permite anticiparse y anular el peligro.
Aquí os paso un poco de teoría:
– EL POSICIONAMIENTO EN COBERTURA Y BASCULACIÓN DEFENSIVA.
El posicionamiento del portero en la cobertura es la base sobre la que se fundamenta cualquier acción posterior. Si el portero está bien posicionado , las opciones de intervenir y eliminar el peligro son mucho mayores.
El objetivo principal del buen posicionamiento del portero, es el de realizar una buena cobertura. Es decir, estar preparado para intervenir y actuar sobre aquellos balones que vayan a las espaldas de su línea de defensas.
Podemos dar las siguientes indicaciones “básicas”:
a) Si el contrario juega en la Zona 3 o “zona de creación” ( la más alejada de la nuestro portería): Portero un poco fuera del área grande.
b) Si el contrario juega en la Zona 2 o “zona de transición” ( la zona intermedia): Portero entre punto de Penalty y área pequeña.
c) Si el contrario juega en la Zona 1 o “zona de finalización” ( la zona más próxima a nuestra portería, y por tanto la más peligrosa): Portero entre línea de portería y área pequeña.
Hay que hacer una aclaració fundamental: el portero arriesgará más o menos en función del riesgo y peligrosidad de la jugada. Esto viene marcado fundamentalmente por la zona donde esté el atacante, y también en función de la presión que nuestros defensores puedan aplicarle. (ver excel de las zonas de eficacia).
La basculación se produce cuando el portero se desplaza y modifica su posición en función del movimiento del balón. Así el portero se mueve manteniéndose siempre en la bisectriz del balón hacia los palos de la portería. La basculación defensiva debe hacerse mediante desplazamientos laterales, frontales y dorsales, en función de la dirección del balón. Se deben efectuar bajando el centro de gravedad, con pasos pequeños y frecuentes e intentando mantener los dos pies constantemente apoyados para poder reaccionar lo más rápido posible.
En estos archivos vemos gráficamente los movimientos de basculación que debemos efectuar:

Ahora veremos en este vídeo jóvenes porteros en acciones de partido:
Os recuerdo en el siguiente archivo las zonas de eficacia. Según la posición del delantero con balón, condiciona nuestra posición en bisectriz y caso necesario, la salida en 1 x 1 . :
PARTE 2. CENTROS LATERALES.
En este video demostrativo de Isidre Ramón Madir (actual miembro del Staff Técnico en el Valencia CF y reconocido y referente como entrenador de porteros) vemos la importancia que tiene la correcta posición del portero para poder intervenir en los diferentes tipos de centros laterales:
Respecto a los centros laterales, esto es lo que tenemos que tener en cuenta para una buena posición:
– EL POSICIONAMIENTO DEL PORTERO A CENTRO LATERAL.
El portero debe aprovechar el tiempo al máximo y debe hacer tres cosas en el momento que un pase del equipo rival llega a una zona lateral:
1 – Efectuar una basculación defensiva.
2 – Dar un rápido vistazo hacia el otro lado y ordenar el lateral de esa zona que «cierre» y vigile bien a su delantero
3 – Ponerse en la nueva bisectriz, mirando nuevamente al balón con la intención de anticiparse y de efectuar una salida para interceptar el centro.
Debemos recordar unos principios básicos:
– Si el rival está en una posición alejada de nuestra portería, nos situaremos en la bisectriz.
– Si llega a una zona lateral más cercana, nos aproximaremos al palo .
– Si llega totalmente a la línea de fondo y muy cercano a la portería, nos situaremos a la altura del poste (sin sobrepasarlo) y totalmente de cara al delantero.
Importante: Estos resúmenes explicativos , están extraídos de los trabajos, apuntes y libros de Isidre Ramón Madir, referente como profesor y entrenador de porteros y actualmente miembro del Staff Técnico del València CF.

PARTE 3. FALTAS, BARRERAS Y CÓRNERS.
Para acabar vamos a ver diferentes tipos de faltas y podemos valorar si la posición del portero es óptima o si la barrera defensiva está bien situada. También haremos mención al córner.
– EL POSICIONAMIENTO EN FALTAS Y CORNERS ( JUGADAS DE ESTRATEGIA )
El posicionamiento del portero en las faltas y córners , es un poco diferente a la posición que tenemos en cuanto el balón está en movimiento . Tanto en las faltas como en los corners , es fundamental que nuestros defensores estén situados correctamente y con mucha atención . La buena colocación de barreras defensivas en el lanzamiento de faltas es muy importante .
Comentamos las más habituales y podemos dar las siguientes indicaciones básicas :
a) Posicionamiento en el córner :
1 – Si el jugador dispara a su posición natural ( un diestro desde la derecha , o un zurdo desde la izquierda ) el portero puede arriesgar más, ya que el lanzamiento será abierto .
2 – Si el contrario lo hace a » pierna cambiada» el portero ya no puede arriesgar tanto , ya que el lanzamiento irá más cerrado.
3 – Es conveniente poner un defensor en el «primer palo » , y también otro un poco mas abierto que defenderá esta zona . Esto lo tenemos que hablar con el entrenador que debe tener una estrategia defensiva preparada . Sea cual sea esta estrategia, los porteros la debemos saber perfectamente , ya que somos los máximos responsables de la línea defensiva.
4 – A diferencia del portero de F-7, el portero no se colocará de partida en el centro de la portería , sino un poco más hacia atrás, ya que ahora los lanzadores tienen más fuerza y sus centros llegan perfectamente al 2º palo. Estará mas o menos separado de la línea de gol , en función del lanzador , tal como hemos comentado al principio. ( Podría ser entre medio metro ó 1,5 metros en función también de nuestra altura) . Lo veremos con los gráficos .
En esta plantilla podéis ver lo que acabo de explicar:
b ) Posicionamiento en las faltas : Dependerá de que la zona de lanzamiento sea lateral o centrada ( el ángulo de tiro en definitiva ) , y también de la proximidad a nuestra portería . Es importante saber si el lanzamiento es directo o indirecto. Esto lo marca el árbitro levantando el brazo ( falta indirecta) o si no levanta el brazo (directo) . Como norma principal, ante un posible lanzamiento a portería, situaremos la barrera defensiva tapando el palo mas cercano a la posición de la pelota, y nosotros nos colocaremos tapando el otro lado. Otro aspecto fundamental es ver siempre la pelota, y además orientar nuestra posición hacia el posible tiro en las faltas más centradas y peligrosas . En las faltas laterales y las más alejadas , nuestra posición de partida será para intentar hacer una salida e interceptar el balón.
En este gráfico intento recomendar el número de jugadores que debemos colocar en barrera. Empezando desde los lanzamientos que aparecen cercanos al córner, si el lanzamiento es muy alejado pondremos 1 jugador en barrera, y si el lanzamiento es más cercano al área de penalti, pondremos 2 jugadores en la barrera. Así vamos viendo cómo progresivamente situamos más jugadores en barrera en función de la cercanía y peligrosidad, acabando con una barrera de 5 jugadores en faltas centradas y cercanas:

Vamos a ver unas fotos con el portero colocado correctamente en faltas lejanas:


Ahora os paso unos videos con la colocación de barreras defensivas. ¿Son todas correctas? En alguna pondríais o quitaríais a algún jugador de la barrera?:
¡espero que todo este material os sirva de ayuda !